Hoy se estrena Mrs. America, ¿la mejor serie del año?
Cate Blanchett protagoniza esta producción de FX/Hulu aplaudida por la crítica. Además, el lanzamiento de Peacock, dos incógnitas de Netflix y un gran proyecto de HBO España.
No es novedad aseverar que la industria del cine está obsesionada con la juventud, pero las cosas están cambiando.
En el pasado las actrices desaparecían de la pantalla el día en que cumplían los 40, pero en esta era dorada de la televisión las que antes hubiesen sido “divas maduras” dominan los servicios de streaming, y no sólo protagonizan las series más premiadas sino que controlan su propio contenido.
La aclamada Big Little Lies no hubiese existido sin Nicole Kidman y Reese Witherspoon como productoras ejecutivas, Octavia Spencer invirtió años de trabajo en hacer realidad la exitosa miniserie de Netflix Self-Made, y hoy te cuento cuál es el proyecto con el que Cate Blanchett seguramente se lleve más de un galardón en la próxima entrega de los Emmy.
ADEMÁS: el estreno a medias del servicio de streaming Peacock, la serie de Netflix de Sebastián Wainraich, y el experimento cuarenténico de HBO España.

Mrs. America: la serie de Cate Blanchett que enamoró a la crítica
Durante décadas, la serie de época fue más un género que un formato. Historias apuntadas a un público de edad avanzada, con actores de cine en decadencia y guiones densos en monólogos, usualmente adaptados de novelas históricas. Pensá en bodoques como Hombre Rico Hombre Pobre o El Pájaro Canta Hasta Morir.
Pero en 2007 llegó Mad Men, una serie literaria pero nunca aburrida, con actores que parecían haber salido de una máquina del tiempo, fotografía de calidad cinematográfica y una reconstrucción de época que iba más allá del museo viviente y hablaba de la problemática social del presente.
El estilo Mad Men se volvió una moda, y el canal FX fue el que mejor entendió cómo contar estas nuevas historias de época, con minuciosas reconstrucciones como The People vs. O.J Simpson, Feud: Bette and Joan y la reciente ganadora de múltiples Emmys Fosse/Verdon.
El nuevo proyecto de FX se llama Mrs. America (un juego de palabras que convierte el nombre del concurso de belleza en “Señora América”) y mezcla el fresco histórico de las American Crime Story con las ambiciones literarias de Mad Men.
El personaje central de la serie es real: la polémica Phyllis Schlafly (Cate Blanchett), una activista conservadora famosa por oponerse al movimiento feminista de los ‘70s buscando detener la Enmienda de Igualdad de Derechos a la constitución de Estados Unidos.
Quizás no conozcas a Schlafly, un personaje olvidado por la historia, pero seguramente te suenen los nombres de mujeres que se opusieron a ella, como Gloria Steinem y Betty Friedan (autora del best seller “La mística de la feminidad.”)
Pero la serie no es una clase de historia sino la dramatización de un debate sobre el lugar de la mujer que aún hoy se repite en los medios, la política y las redes sociales. La paradoja fascinante de Schlafly es que esta mujer profundamente inteligente dedicó su vida a luchar en contra de los mismos derechos que le hubiesen permitido llegar más lejos en la estructura política patriarcal en la que decidió moverse.
Mrs. America toma lugar a lo largo de una década, y aunque la cruzada de Schlafly está en el centro de la historia, cada capítulo se dedica a seguir a una de las mujeres involucradas en esta lucha, algunas reales y otras ficticias, todas interpretadas por actrices consagradas del cine y la televisión.
Mientras que el primer episodio presenta a Phyllis, el segundo está dedicado a Steinem, una Rose Byrne que, según los que han visto la serie, se pierde por completo en el papel. Después será el turno de Uzo Aduba (Orange is the New Black) como la candidata a presidenta Shirley Chisholm, y otros capítulos se dedican a la feminista republicana Jill Ruckelshaus (Elizabeth Banks), la activista anti guerra Bella Abzug (Margo Martindale), y Tracey Ullman como Betty Friedan, temerosa de un movimiento al que siente cada vez más extremista.
Los roces internos del movimiento feminista son otro aspecto que busca explorar la creadora de las serie Dahvi Waller, veterana de Mad Men y la excelente Halt & Catch Fire. Por el lado de la realización, los primeros capítulos están dirigidos por Anna Boden y Ryan Fleck, que vivieron en carne propia la virulencia del discurso antifeminista luego del estreno de su película Capitana Marvel.
Hulu apuesta tan fuerte por esta serie que tomó la decisión de enviar todos los episodios a la crítica semanas antes del estreno, y la estrategia dio resultados. En este momento Mrs. America es el estreno de 2020 que mejor promedio tiene en los sitios Rotten Tomatoes y Metacritic, con calificaciones perfectas de medios como The Hollywood Reporter, IndieWire y el New York Times. Desde hoy se pueden ver los primeros tres capítulos, y los seis siguientes se darán semana a semana hasta el 27 de mayo.
Pará, ¿cómo Hulu? ¿no era de FX? Sí. La serie se iba a estrenar originalmente en el canal FX, pero Disney decidió hacer lo mismo que con Devs: pasarla primero por su “segundo” servicio de streaming y estrenarla al día siguiente en el canal de cable.
Disney está haciendo todo lo que puede para posicionar a Hulu como un complemento adulto a la programación familiar de Disney+. Es la única forma de enfrentarse a servicios como Netflix y el inminente HBO Max que ofrecen entretenimiento para niños y adultos dentro de la misma plataforma. Como se pudo ver con la ridícula censura a la película Splash, son muy estrictas las reglas sobre lo que se puede y no se puede ver en Disney+.
Mrs. America no es solamente un movimiento estratégico para Disney sino también para su protagonista Cate Blanchett. La actriz australiana tiene dos premios Oscar, cinco nominaciones, y una lluvia de reconocimientos internacionales, pero ese mismo sexismo de “club de hombres” que se toca en la serie persiste en el mundo de Hollywood. En los últimos cinco años Blanchett ha actuado poco y en películas de bajo rendimiento comercial (con la excepción, claro, de su villana en Thor: Ragnarok.)
Cate Blanchett acaba de cumplir 50 años, una edad que parece ser una barrera para conseguir papeles del todo interesantes en la industria del cine. La edad promedio de los hombres nominados a premios Oscar de actuación en 2020, por ejemplo, fue de 61 años, mientras que la de las mujeres fue 39.
Por eso Blanchett está (nunca mejor dicho) tomando el toro por las astas y generando sus propios proyectos. Está acreditada como productora ejecutiva en Mrs. America y en la segunda mitad del año estrenará en Netflix la miniserie Stateless, que filmó en Australia junto a la dramaturga Elise McCredie.
La pregunta que nos queda es ¿dónde vamos a ver Mrs. America los latinoamericanos? Disney promete que Hulu llegará en 2021, pero sus producciones originales no tienen exclusividad fuera de Estados Unidos, y por eso es que vimos The Handmaid’s Tale un año después de su estreno en un canal ignoto, y que todavía no sabemos por donde saldrán Devs y Little Fires Everywhere, los grandes estrenos de Hulu de 2020.
En España la serie se verá por FX, en otros países de Europa la estrena HBO, y quizás nosotros la veamos a través del servicio Fox Play, que ha estrenado antes series de Hulu como Harlots y Mayans M.C.
Parece mentira, pero no hay forma de saber cómo una región entera va a acceder a uno de los estrenos del año, ni siquiera en esta época de cuarentena en la que más necesitamos sentirnos parte de una conversación global.

Peacock se estrena, pero sin estrenos
El servicio de streaming Peacock, de NBCUniversal, se activa hoy en Estados Unidos en una especie de versión de prueba que será exclusiva para usuarios de la compañía de cable Comcast durante los próximos tres meses. O quizás menos.
El plan original de NBCUniversal era lanzar la versión definitiva de Peacock el 15 de julio aprovechando que tenían los derechos exclusivos de los Juegos Olímpicos de Tokio. Pero con la cancelación de este evento y la extensión de la cuarentena a lo largo de Estados Unidos, el estudio está considerando adelantar el lanzamiento nacional del servicio.
A pesar de que un memo interno de la empresa recalca que el lanzamiento de Peacock será “una maratón y no una carrera a toda velocidad”, el periodista especializado Josef Adalian confirma que los ejecutivos de NBCUniversal están discutiendo la posiblidad de adelantarse y salir antes del final de la cuarentena.
La pandemia forzó a Peacock a cambiar el tono de su marketing durante los últimos meses. Como la enorme mayoría de sus nuevas producciones originales no estarán listas para el lanzamiento, el servicio ahora se vende como el hogar de series y películas que el público ama ver mil veces. 15.000 horas de contenido que incluyen La Ley y el Orden, Downton Abbey, House, 30 Rock… perfectas para maratonear en plena cuarentena.
Aún así, NBCUniversal confirmó que para el estreno tendrán al menos dos nuevos contenidos para estrenar: la reunión de la comedia de culto Psych y la serie basada en Un Mundo Feliz de Aldous Huxley.

CORTITAS: Estrenos de Netflix, HBO España, Wainraich
Para que no te quedés triste por no poder ver Mrs. America, hoy Netflix va a estrenar dos series de lo más interesantes: la misteriosa serie de adolescentes Outer Banks (FOTO) y la serie documental The Innocence Files, que promete la emoción del crimen real sin la obvia manipulación de la exitosa Rey Tigre.
En Casa es el nombre de la nueva antología que prepara HBO España: una serie de cinco episodios sobre la cuarentena preventiva por el COVID-19, creada por algunos de los jóvenes directores más interesantes del país.
Cada capítulo durará 15 minutos y los géneros van de la comedia romántica a la ciencia ficción. La productora Caballo Films (en asociación con Warner) enviará a cada uno de los realizadores un kit que consiste de un teléfono de alta gama y accesorios para filmar sus cortometrajes. Todavía no hay fecha de estreno.
El tráiler de hoy es Casi Feliz, la comedia de Sebastián Wainraich que se estrena en Netflix el 1 de mayo. La descripción (una comedia semi autobiográfica sobre un conductor de radio que no sabe si sigue enamorado de su ex) suena a algo tipo Larry David, pero el tono parece estar más cerca de Crashing, la comedia de Pete Holmes para HBO o una All That Jazz sin tanta droga, tanta muerte y tanto jazz.