¿Quien será la heroína de la nueva serie de Star Wars de Disney+?
La creadora de Russian Doll se anima al más popular universo de ciencia ficción para Disney+. Además, vuelve Leverage, Quibi en problemas, Netflix en mayo.
Disney+ es un éxito. La combinación matadora de Disney, Pixar, Marvel y Los Simpson acumula suscripciones en cada territorio al que llega, y con su reciente lanzamiento en India y distintos países de Europa superó los 50 millones de clientes.
¿Pero cuántos de esos 50 millones se van a quedar cuando termine la cuarentena?
El servicio se activó en noviembre del año pasado en Estados Unidos, y si se convirtió en un fenómeno, no fue solamente por el frondoso catálogo sino por el suceso de Star Wars: The Mandalorian y el millón de GIFs animados de Baby Yoda. Para el lanzamiento europeo la bomba fue el estreno acelerado de los recientes éxitos cinematográficos Unidos y Frozen 2… ¿pero qué tienen para la segunda mitad del año?
El plan del servicio era empezar a lanzar sus series de Marvel en agosto, pero la producción de varias de ellas fue detenida por la pandemia, y hasta ahora no se han anunciado fechas oficiales. Disney sabe que las producciones originales son la clave, y aprovecha la cuarentena para acelerar el desarrollo de varias series de Star Wars, que parece tener un futuro exclusivamente televisivo.
Hoy te cuento todo sobre el proyecto que se filtró ayer y que podría ser el nuevo suceso nivel Mandalorian.
ADEMÁS: los números dudosos y las renuncias peligrosas de Quibi, el regreso de Leverage y Netflix en mayo.

Star Wars: las mujeres de la galaxia
Ayer el medio especializado Variety publicó un informe exclusivo que revela que Disney está preparando una nueva serie de Star Wars.
Este proyecto se suma al ya abultado calendario que incluye una precuela sobre Cassian Andor (el personaje de Diego Luna de Rogue One), una de Obi-Wan Kenobi con Ewan McGregor que cuenta lo que pasó después del Episodio III, y claro, The Mandalorian (que ya está preparando su tercera temporada, aún antes del estreno de la segunda en octubre.)
Si algo tienen en común esas tres series es que sus protagonistas son tres duros guerreros, y los elencos secundarios confirmados hasta ahora tienen un enorme peso masculino (aunque la serie de Obi-Wan será dirigida por Deborah Chow). La nueva serie, en cambio, estaría centrada en personajes femeninos.

La “showrunner” de esta serie aún sin nombre será Leslye Headland, una dramaturga, guionista y directora, que el año pasado fue nominada al Emmy a mejor comedia por su creación Russian Doll, desarrollada junto a Amy Poehler y la protagonista Natasha Lyonne.
Como no hay una confirmación oficial (aunque la fuente es 100% confiable), hay cierta confusión en los informes que se publicaron. Originalmente se hablaba de una “alternate timeline” o línea temporal paralela, algo que sería bastante extraño para los proyectos de Star Wars que, a diferencia de Marvel o DC, evitan los múltiples universos.
Lo más lógico es que la historia esté ambientada en un punto distinto en la línea temporal única de este universo, como pasa con todas estas series. La de Cassian Andor tomará lugar antes de Rogue One, así que está entre los Episodios III y IV, mientras que la de Obi-Wan pasa casi al mismo tiempo (¿posibles crossovers?) mientras que The Mandalorian está ambientada poco después de Episodio VI y décadas antes de El Despertar de la Fuerza.
Todavía no hay detalles sobre la historia que contará Headland, una especialista en comedias románticas y fantasía moderna. Y la realidad es que no hay muchos personajes femeninos prominentes en este universo, al menos en las películas originales. Las series y los cómics, en cambio, son otra cosa.

Conociendo el estilo de Headland y sus comedias ácidas con personajes dispuestos a hacer lo que sea para conseguir su objetivo, no se me ocurre un mejor personaje que la Doctora Chelli Lona Aphra, una creación original de Kieron Gillen para los cómics de Darth Vader. Aphra es una cruza de Indiana Jones y Han Solo: una arqueóloga de dudosa ética, más interesada en traficar tesoros del pasado que entregarlos a un museo.
Las historias de Aphra toman lugar, efectivamente, en una línea temporal completamente distinta a la de las demás series. Cuando la conocemos es una empleada de Vader, poco después del final de Episodio IV y antes de los eventos de El Imperio Contraataca. Quizás la única persona del universo que estafa a Lord Vader y vive para contarlo.
Después de la compra de Lucasfilm, Disney ha utilizado al personaje de Darth Vader en contadas ocasiones (la más recordada, en los últimos minutos de Rogue One), y su participación como secundario en la serie de Aphra sería una gran forma de vender a un público masivo (y, admitámoslo, bastante conservador) una serie con un personaje completamente nuevo y un elenco principalmente femenino.

Pero no es la única opción. La segunda temporada de The Mandalorian tendrá una aparición de Rosario Dawson en el papel de Ahsoka Tano, discípula rebelde de Anakin Skywalker y uno de los personajes más queridos de las series animadas de este universo.
Tendría mucho sentido que Disney no desperdicie tamaño personaje y tamaña actriz en un simple cameo, pero seguir el camino de Ahsoka luego de la caída del imperio pondría la potencial serie en el mismo punto de la línea temporal que The Mandalorian, contradiciendo el único dato específico que tenemos.
Otra opcion conocida es la de Mara Jade, un amado personaje de las novelas de los ‘90s que Disney ha eliminado de la línea temporal actual. ¿Y si lo de los universos paralelos no es una confusión sino una realidad? Mara es la segunda al mando de un famoso contrabandista que se alía con Luke Skywalker y se termina casando con él, en eventos que toman lugar poco después del Episodio VI y que nada tienen que ver con el futuro que conocemos del (ante)último Jedi.
Después nos queda, claro, la princesa Leia. La novelista Claudia Gray contó en la novela Bloodline varios de los años que separan los episodios VI y VII, pero sería un desafío que cualquier otra actriz se ponga los zapatos de Carrie Fisher. O quizás se mueren de ganas de desempolvar ese horrendo maniquí 3D de Rogue One.
La nueva trilogía tiene varios personajes femeninos interesantes. Dudo que Daisy Ridley quiera continuar la historia de Rey, y otros personajes como la Almirante Holdo (Laura Dern) y Rose Tico (Kelly Marie Tran) resultaron odiados por la facción más tóxica de los fanáticos de Star Wars, un grupo al que Disney se ha desvivido por satisfacer (ver, por ejemplo, el inexistente de Rose en la última película.)
La única excepción que se me ocurre es Jannah, la hija de Lando Calrissian interpretada por Naomi Ackie en la última entrega de la saga. Un personaje interesante, que se presta a aventuras de acción al estilo de The Mandalorian y sin ataduras importantes a la saga Skywalker, lo que daría a Headland cierta libertad creativa.

Más allá del entusiasmo que genera cualquier proyecto nuevo de Star Wars, en especial con una guionista experimentada y talentosa en su centro, hay que tomar con pinzas cualquier iniciativa de Lucasfilm, aún cuando se confirme oficialmente. Kathleen Kennedy, directiva principal de esta franquicia, impulsa con alarmante frecuencia proyectos prometedores que terminan quedando en la nada.
En los últimos años se habló de una película de Boba Fett (¡dirigida por James Mangold!) que desapareció cuando el fracaso de la precuela de Han Solo dinamitó la idea de las “Antologías de Star Wars”. Una serie animada cómica de 39 capítulos de los creadores de Robot Chicken llamada Star Wars Detours fue cancelada aún después de que la terminaron y está perdida en un cajón de Lucasfilm.
Ni hablar de las dos trilogías anunciadas como el futuro de la saga, una de los creadores de Game of Thrones (que abandonaron para irse a Netflix) y otra de Rian Johnson, de la que no sabemos nada desde el día en que fue anunciada.
Pero quizás las cosas cambien y estos proyectos fluyan mejor que los anteriores. El CEO de Disney Bob Iger dio a entender más de una vez que Star Wars abandonará la pantalla grande por un tiempo. Episodio IX fue la película más cara de la franquicia y la que menos ganancias generó, mientras The Mandalorian no solo fue un suceso de público y crítica sino también de merchandising.
El futuro de la saga está en Disney+, y el nuevo CEO Bob Mackey no va a dejar que su nueva gallina de los huevos de oro se quede sin grandes estrenos.

Quibi: 2,7 dudosos millones y una renuncia
Jeffrey Katzenberg, creador de Quibi, dió ayer una entrevista a Reuters en la que reveló que la aplicación ya tuvo 2,7 millones de descargas. “Teniendo en cuenta las circunstancias”, dice Katz, “tuvimos un buen lanzamiento. Obviamente estamos conectando con la audiencia.”
Aunque Katzenberg insiste con que los capítulos de 10 minutos de Quibi fueron diseñados para ver en celular en un mundo en constante movimiento, el ejecutivo admite que en estas circunstancias sería ideal tener una forma de disfrutar el contenido en una pantalla más grande.
Desde mayo empezarán a probar un sistema para poder transmitir Quibi al televisor, a través de dispositivos tipo Chromecast y Apple TV (aunque Katzenberg aún no confirma la fecha exacta ni los dispositivos específicos que se podrán usar.)
Katzenberg también reveló que la serie más exitosa del sistema es el thriller de acción The Most Dangerous Game, con Liam Hemsworth. También han funcionado bien la comedia Flipped (con Will Forte), el drama Survive (con Sophie Turner) y los realities cómicos Punk’d y Chrissy’s Court.
El optimismo de Katz parece excesivo considerando el silencio absoluto que el servicio provoca en redes sociales (con excepción de este tweet viral riéndose de una de las series), y la sensación de que algo no está bien en Quibi se profundizó anoche con la renuncia de la jefa de marketing Megan Imbres.
Imbres es una leyenda en el streaming. Como directora de product creative en Netflix fue pionera en el arte de crear múltiples miniaturas para cada serie, además de definir la estética del servicio durante años. Acá tenés un podcast para conocerla mejor.
La renuncia de Imbres es la primera partida de alto perfil del servicio desde su lanzamiento a principios de este mes. A mediados del año pasado hubo un sacudón de ejecutivos que terminó en noviembre con la salida de la directora de contenidos Diane Nelson (ex presidenta de DC Entertainment).
El departamento de marketing queda en manos del argentino Juan Bongiovanni, también veterano de Netflix.

Leverage regresa… pero con Noah Wyle
¿Te acordás de Leverage? Vamos, no pasó tanto tiempo. Esta serie de acción (conocida como Las Reglas del Juego o Los Impostores en países de habla hispana) fue una de las producciones originales de TNT más exitosas, y estaba justo a mitad de camino entre Los Simuladores y la clásica Brigada A que también había inspirado la serie de Szifrón.
Después de cinco temporadas, TNT la canceló en 2012, pero encontró una segunda vida en servicios de streaming, y ayer uno de ellos anunció su retorno.
IMDb TV es un servicio relativamente nuevo, que nace del sitio del mismo nombre en el que buscábamos información sobre películas antes de que Wikipedia lo hiciera mil veces más fácil. Hace unos años IMDb lanzó la opción de ver cine y series de forma gratuita con publicidad (al estilo de servicios como Tubi y Pluto), y Leverage resultó ser su mayor éxito.
Esta sexta temporada de Leverage será la primera producción original de ficción de IMDb TV, y aunque el líder del equipo original Timothy Hutton no regresará, sí lo harán cuatro miembros del elenco: Gina Bellman (Sophie), Aldis Hodge (Alec), Christian Kane (Eliot) y Beth Riesgraf (Parker.)
Pero el rol protagónico del líder del equipo no irá a ninguno de ellos, sino que será para Noah Wyle, protagonista de 15 temporadas de E.R. Emergencias y dos éxitos de TNT del pasado: Falling Skies y The Librarians.
En caso de que la pandemia lo permita, este reboot se empezará a filmar en junio para estrenar en 2021. IMDb TV es inaccesible desde fuera de Estados Unidos, pero el proyecto está coproducido por Amazon Studios, así que seguramente veamos la sexta temporada de Leverage en el servicio de streaming Prime Video.
Cerramos con doble tráiler, o mejor dicho, con picadito y tráiler extendido. Netfix publicó el video que postean todos los meses con las novedades de mayo, que incluyen varias series de alto perfil como Hollywood, The Eddy, Space Force y la argentina Casi Feliz. Lo más interesante es la confirmación de que Snowpiercer será estrenada como exclusiva, a pesar de que en Estados Unidos es una producción original de TNT.
Al mismo tiempo, Netflix anunció que White Lines, la nueva serie de Álex Pina, se estrena este 15 de mayo. Este misterio ambientado en Ibiza será la primera serie en inglés del creador de La Casa de Papel y Vis a Vis, y se nota que Pina tira la casa por la ventana en términos de violencia y exceso.
Lo más interesante de este español es su amor por los géneros clásicos de Hollywood y los personajes impulsados por emoción incontrolable. Quizás White Lines sea la serie con la que Pina enamore a los que le hacen asquito a sus (sorry, haters) excelentes productos en castellano.