En tiempos de coronavirus, Netflix es el único negocio seguro
Un informe tan pragmático como preocupante predice las industrias que se beneficiarán de un 2020 incierto. Además ¿qué vemos este fin de semana?
¡Hello! Sólo diez entregas después de su lanzamiento, CortaCable ha decidido entregarse al más descarado sensacionalismo. Lo que a otros medios les toma décadas de decadencia, lo logramos, juntos, en dos semanas. Y si creíamos que porque era una newsletter no iba a caer en el clickbait, ¡qué equivocados estábamos!
O por ahí no es para tanto, porque más allá del aparente amarillismo el titular no viene de la afiebrada imaginación de este redactor, sino de una de las bancas de inversión más importantes de Norteamérica.
Y no es la única noticia interesante de hoy, ya que Peacock revela su nueva/vieja arma secreta, repasamos los estrenos más interesantes del finde, y lo que Netflix México prepara para 2020.

COVID-19 and Chill
La propagación del “coronavirus” (COVID-19) a lo largo del mundo es preocupante, en especial para la industria del entretenimiento. Aunque la infección aún no ha sido declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud, las grandes empresas de eventos aumentan la precaución al máximo. Los cines de toda China están cerrados hace más de un mes. Disney cerró sus parques en Shanghái, Hong Kong y Tokio, y hasta la banda de k-pop BTS canceló la presentación de su nuevo disco en su país natal, Corea del Sur.
Pero mientras las acciones de Disney y AT&T (dueña de Warner) bajaron unos 5 puntos en medio de la peor ola de liquidación en nueve años, uno de sus competidores tuvo un saltito de 5,3% el miércoles: Netflix.
Y a pesar de que las acciones del titán del streaming se estabilizaron un par de días después, distintos analistas de mercado coinciden en que sería de las pocas que, en teoría, podrían beneficiarse de la posible propagación de COVID-19… o simplemente de la paranoia que existe alrededor del virus.
Por supuesto, ninguna de estas teorías implican que Netflix esté lucrando de forma intencional con la epidemia, sino que, según el analista Dan Salmon de BMO Capital Market (parte del Banco de Montréal) que recomendó comprar estas acciones:
“si los consumidores se quedan en casa debido al miedo al COVID-19, Netflix es el obvio beneficiario y eso se ve reflejado en una performance en el mercado mejor que la esperada.”
Según otro informe, en este caso de la consultora MKM Partners, Netflix no es la única empresa que podría redituar de la situación. El consumo de juegos de celular en China creció de forma inesperada en los últimos dos meses, y aún en medio de una semana en la que el Dow Jones bajó unos 3.500 puntos, las acciones de otras compañías subieron o se mantuvieron firmes.
Pero cuando investigué los rubros, una noticia ligera se volvió más y más deprimente, ya que la lista incluye a Peloton (bicicletas fijas), Zoom (videoconferencia), 3M (máscaras protectoras) y Lakeland (trajes protectores tipo hazmat.)
No todos los puntos de vista son tan distópicos. Tim Cook, CEO de Apple, asegura que lo peor ya pasó y que “China tiene el coronavirus bajo control. Si ves los números, bajan día a día”. La empresa de la manzanita anunció que las ganancias de este trimestre estarían bajas, y el temor es que el próximo modelo de iPhone - fabricado, claro, en China - no esté listo para su fecha de lanzamiento. Y dudo que puedan compensar esas pérdidas con la segunda temporada de The Morning Show.

Dick Wolf es el arma secreta de NBCUniversal
El productor Dick Wolf no sólo tiene el mejor nombre en la historia de los nombres, sino que es una máquina de generar éxitos. Su serie insignia es La Ley & El Orden, que se estrenó hace 30 años y duró 20 temporadas, un récord que sólo fue superado por… La Ley & El Orden: Unidad de Víctimas Especiales, que acaba de ser renovada por tres años más.
Este clásico de las maratones de cable de fines de semana ni siquiera es la producción más vista de Wolf. Su franquicia Chicago, que incluye Chicago Fire, Chicago P.D. y Chicago Med, tiene más de 400 capítulos y sigue firme en los ratings casi una década después de empezar.
¿Por qué, entonces, lo más probable es que no hayas visto un sólo capítulo de ellas?
Cuando hablamos de fenómenos televisivos, solemos pensar en series como Game of Thrones, Breaking Bad o Stranger Things, que se sienten como eventos, y la percepción es que las ve todo el mundo. Pero para estas empresas, series como esas son simplemente un anzuelo que te hacen probar el servicio.
Entrás por la calidad, seguís por la cantidad: series como Star Trek, Friends o Dr. House son las que consumen tus horas, y si querés un ejemplo, en el top 10 de Netflix de hoy (entre estrenos carísimos como Puerta 7 y Esta Mierda me Supera) hay un puestito guardado para la nostalgia de Rebelde Way. Que con sus más de 300 capítulos tiene un poder de retenerte como cliente que envidiarían los chicos de Hawkins.

Por eso los contratos millonarios de Netflix no se firman con los premiados Vince Gilligan (Better Call Saul) o Peter Morgan (The Crown) sino con los prolíficos creadores de series que duran mil temporadas: Shonda Rhimes (Grey’s Anatomy), Ryan Murphy (American Horror Story), Kenya Barris (black-ish). Y también por eso es que NBCUniversal acaba de cerrar con Dick Wolf uno de los arreglos monetarios más importantes que se hayan visto en la historia de Hollywood.
Según los que saben, el trato vale alrededor de mil millones de dólares (el de Murphy, por ejemplo, ronda los 300) e incluye suficientes horas de programación como para lanzar un servicio de streaming solamente dedicado a las series del productor. Las 1.500 horas que componen el catálogo de Wolf incluyen las distintas variantes de La Ley & El Orden, las tres Chicago y series menores como Deadline y Cold Justice.
El trato dura cinco años, cubre al canal NBC y al servicio de streaming Peacock, e incluye la renovación de L&O: UVE y las tres Chicago por tres temporadas más. En la industria siempre volátil de la televisión estadounidense, es un voto de confianza que pone un nuevo techo en el mercado, a pesar de que pocos tienen el toque mágico de Dick.
Con cada una de estas sorpresas, la oferta de Peacock se hace más atractiva, ya que estas series policiales se suman a un catálogo de comedias de primera línea (30 Rock, Frasier, Cheers), películas (Volver al Futuro, Bourne, Rápido y Furioso) y unas 20 producciones originales que se estrenarán en el próximo año.
Si a eso le sumamos que será el único servicio con una opción gratuita, la impresión es que estamos frente a un contendiente mucho mejor preparado de lo que parecía. Quizás la próxima semana sea una buena ocasión para hacer un repaso de su catálogo y sus planes de expansión internacional.

Los 11 estrenos de Netflix México
Reed Hastings, CEO de Netflix, anduvo de viaje por América Latina. El tour terminó hace unos días en Ciudad de México, donde la Gran N reveló sus estrenos para 2020 que incluyen casi una docena de series, entre novedades y nuevas temporadas.
La más esperada, claro, es la segunda parte de Luis Miguel: La Serie, ahora con Fernando Colunga (¡el galán de María la del Barrio!) como un Luismi mayor, que se alternará con flashbacks en los que Diego Boneta seguirá interpretando al cantante en su juventud.
En busca de replicar este éxito, Netflix también ha confirmado una “bio serie” de Selena Quintanilla. Christian Serratos será la intérprete de tex-mex que quizás hayas conocido gracias a la excelente película de Jennifer López de 1997, pero mientras aquella biografía se jugaba por un naturalismo casi documental, el breve teaser de Selena: La Serie vende puro show.
Otra que tiene nueva temporada es la recién estrenada Monarca, una producción de Salma Hayek que retrata de forma melodramática pero efectiva los trapitos sucios de las clases altas mexicanas. Vale la pena verla por la excelente fotografía de Chuy Chávez, leyenda del cine de ese país.
También en 2020 termina la que para mí es la mejor producción en español de Netflix: La Casa de las Flores, la comedia dramática de Manolo Caro que filtra Almodóvar a través del culebrón de Televisa, con una voracidad creativa que hace reinventar la serie cada dos capítulos. Parece que para el final están apostando por el drama y poniendo al centro de la historia a Paulina de la Mora, el glorioso personaje que nos diera un millón de memes.

Las otras producciones son menos interesantes. Oscuro Deseo es un thriller erótico cuyas imágenes promocionales atrasan dos décadas y en el que lo único llamativo es la presencia de la genial Maite Perroni (que también era lo mejor de El Juego de las Llaves de Amazon). También en la onda noventera está Madre Hay Sólo Dos, una historia de bebés cambiados al nacer en clave de comedia, con Ludwika “María Joaquina” Paleta, y quizás aún más retro sea Control Z, una serie de hackers adolescentes.
Desenfrenadas es otra novedad acaba de estrenarse, tengo el primer capítulo de fondo mientras escribo esto y me parece que ni bien aprete send la vuelvo a poner desde el principio, porque está buenísima. Es una comedia exagerada muy indie, con toques de Y Tu Mamá También y el absurdo de la genial Los Espookys de HBO. El creador es un veterano de la versión mexicana de Soy Tu Fan de MTV.
También sigue Nailed It México, habrá una versión local de Haunted, y dos películas originales, comedias familiares que se ven bastante genéricas. Pero el proyecto que parece entusiasmar más a la Gran N no tiene teaser, ni poster, ni siquiera una descripción. Su nombre es ¿Quién Mató a Sara?, el protagonista es la mega estrella colombiana Manolo Cardona, y según la empresa es una “novela policial a la altura de Agatha Christie”, y aunque la empresa no aclara, me entusiasma ese “novela”... ¿será la primera telenovela de Netflix? Ya era hora.

¿Qué veo este finde?
Según los rankings de Netflix Argentina, Esta Mierda Me Supera es un éxito, y se ubica en el segundo puesto de lo más visto debajo de la producción argentina Puerta 7. I Am Not Okay With This no sólo tiene un título mucho más lindo en inglés sino que es una serie realista pero a la vez cómica sobre una adolescente con superpoderes que repite al equipo de The End of the Fucking World, con el agregado de una increíble Sophia Lillis (la Beverly joven de It) y un presupuesto un poquito más digno. Los primeros capítulos están muy bien, pero entre estas dos, Sex Education, Sabrina, 13 Razones, Atypical, Big Mouth y Élite, ¿se viene una saturación de series teen en Netflix?
Respuesta: claro que no. Mirá más arriba ¡Rebelde Way está novena en el ranking! Y además hoy se estrenó OTRO producto adolescente, la película romántica Violet y Finch (All the Bright Places, la de la foto), adaptación de la novela de Jennifer Niven que te va a enganchar de inmediato si te gusta (como a mí) la obra de John Green (Bajo la Misma Estrella, Ciudades de Papel.)
Los otros estrenos de Netflix no generaron mucho impacto, y eso que esconden cosas interesantes. La mexicana Desenfrenadas es (como su nombre indica) una comedia colorida y exagerada, mientras que Queen Sono es la primera producción original de Netflix África, una serie de acción que no se ve nada mal, y finalmente Restaurantes en Apuros es un reality al estilo de Kitchen Nightmares pero sin la agresividad de Gordon Ramsey.
Perdón, nada de finalmente. Netflix tiene todavía MÁS. El regreso de la colombiana Siempre Bruja, la continuación de la serie documental Formula 1: Drive to Survive y la segunda de Altered Carbon, una producción carísima de ciencia ficción que vio mucha menos gente de lo que el servicio esperaba. Esta continuación tiene un nuevo actor (Anthony Mackie, el Falcon de Marvel) interpretando a Takeshi Kovacs, pero a pesar de las buenas críticas, el silencio radial indicaría que la segunda será la última.
Ni HBO Go, Hulu, ni Disney+ ni Apple TV+ estrenan nada en estos días, pero me acabo de dar cuenta que Amazon Prime subió las primeras temporadas de The Nanny y Married… With Children ¿será para que extrañemos menos Seinfeld?
Como Netflix claramente ganó este viernes, cerremos con un tráiler de la tercera temporada de On My Block, una serie teen (¿qué más?) que merece mucha más atención de la que tiene.
Impecable fichi saludos
MUY bueno! Los toques de humor que vas metiendo entre lineas le dan un aire distinto. Creo que sería capaz de reconocer un texto tuyo en cualquier lado; excelente! Consulta: dónde se pueden ver los rankings de lo más visto en Argentina en las distintas plataformas?